Foro MATLAB sobre Innovación y Tecnología para Mineria y Sistemas Eléctricos de Potencia
Visión general
Este evento está disenado para ayudar a profesionales que hacen parte de la industria minera, y la industria de los sistemas eléctricos de potencia a aprovechar al máximo el potencial de MATLAB y Simulink en áreas como análisis de datos, simulación de procesos, mantenimiento predictivo, Gemelos Digitales, simulación de sistemas eléctricos.
El evento consta de diferentes sesiones, donde los asistentes podrán aprender diversas aplicaciones y casos de éxito relacionadas a la industria de minería y a la industria de los sistemas de potencia
Aspectos destacados
- Visión general de la industria de minería con casos de éxito y aplicaciones
- Uso de datos operativos para realizar Mantenimiento predictivo
- Uso de Diseño basado en Modelos (MBD) para el desarrollo de Gemelos Digitales
- Visión general de la sistemas de potencia y utilidades
- Demostracion de herramientas de modelado físico para la Simulacion de sistemas eléctricos
- Uso de técnicas de control para solucionar problemas de estabilidad y seguridad en la red eléctrica moderna.
A quién va dirigido
Ingenieros de minas, Ingenieros electricistas, ingenieros de procesos, ingenieros de mantenimiento, ingeniero de operaciones, ingenieros de producción, ingenieros electrónicos.
Acerca del presentador o presentadores
Jose David Montoya Bedoya
Application Engineer | MathWorks
Jose es Ingeniero de aplicaciones en MathWorks, enfocado en brindar soporte a clientes en Latino América, en temas como; modelamiento de sistemas dinámicos, algoritmos de control, análisis de sistemas eléctricos, y mantenimiento predictivo, antes de unirse a MathWorks Jose se desempeñó como Ingeniero de Aplicaciones para uno de los distribuidores de MathWorks en la región donde tuvo experiencia asesorando empresas de los sectores de energía y finanzas así como a instituciones académicas. Jose ostenta títulos de pregrado y maestría en Ingeniería electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia.
Jonathan LeSage, PhD
Application Engineering Manager | MathWorks
Jonathan leads the engineering team focused on Energy Production, Industrial Automation, and Medical Device industries and has been with the MathWorks since 2013. His focus at the MathWorks is on building models of multi-physics systems and then leveraging them for control design, hardware-in-the-loop testing and embedded code generation. Jonathan holds a B.S. and a Ph.D from the University of Texas at Austin specializing in power systems, controls, and machine learning.
Programa
| Hora | Título |
| 8:45 | Registro |
| 9:00 | Bienvenida e Introduccion |
| 9:15 | Vision General Industria Minera La industria de Mineria enfrenta desafíos únicos que demandan soluciones sofisticadas para predicción de producción, manejo de riesgo y optimización. Esta presentación resaltará una colección de herramientas enfocadas en resolver los desafíos únicos de esta industria; cubriremos diferentes segmentos de estas soluciones y su rol critico de mejorar las capacidades de producción. |
| 10:00 | Mantenimiento Predictivo con MATLAB y Simulink En esta sesión, aprenderá cómo puede utilizar esos datos para el mantenimiento predictivo, el monitoreo inteligente del estado de los sistemas para evitar futuras fallas de los equipos. En lugar de seguir un cronograma de mantenimiento tradicional, los cronogramas de mantenimiento predictivo se determinan mediante algoritmos analíticos y datos de sensores. Con el mantenimiento predictivo, las organizaciones pueden identificar problemas antes de que falle el equipo, identificar la causa raíz del fallo y programar el mantenimiento tan pronto como sea necesario. |
| 11:00 | Creacion y Operacionalización de Gemelos Digitales En esta sesión presentamos cómo se puede aplicar el diseño basado en modelos (MBD) a equipos industriales existentes para mejorar el rendimiento del sistema y probar algoritmos de control, esto se realiza por medio de un gemelo digital, el cual representa activos reales físicos en un ambiente virtual, lo que nos permite hacer cambios y analizar múltiples escenarios futuros sin necesidad de detener la producción, brindando flexibilidad a la optimización de procesos. Y luego veremos las diferentes opciones de operacionalizar estos gemelos digitales usando ya sea sistemas de IT/OT ó dispositivos de borde como PLC o controladores industriales. |
| 12:00 | Almuerzo |
| 13:00 | Vision General Industria Sistemas Eléctricos En esta sesión ofreceremos una visión general de cómo abordar diversos desafíos que presentan hoy el diseño, prueba e implementación de sistemas eléctricos.Incluyendo tecnologías transformadoras como la eficiencia y el almacenamiento de energía, AI para electrificación y el diseño basado en modelos para sistemas eléctricos. |
| 14:00 | Modelamiento de sistemas eléctricos con Simscape Electrical En esta sesión aprenderás los fundamentos de la modelación, simulación y análisis de sistemas eléctricos, usando la herramienta de modelamiento físico Simscape Electrical. Exploraremos las características esenciales para modelar sistemas eléctricos usando Simscape Electrical. Usaremos modelos de circuitos trifásico, conversores DC-DC, AC-DC para demostrar el flujo de trabajo de modelamiento y simulación de sistemas eléctricos, se mostrará como parametrizar componentes eléctricos, cambiar la fidelidad de los modelos, elegir el solver y configuraciones correctas, y en general como sacar máximo provecho a Simscape Electrical y Simulink para el diseño de sistemas de potencia, el diseño de sistemas de control para sistemas eléctricos y la simulaciones a nivel de sistema |
| 15:00 | Asegurando la estabilidad y la seguridad de la red eléctrica En esta sesión se proveerá una visión general de cómo se pueden abordar los desafíos que enfrentan los sistemas de potencia de gran escala debido al incremento de recursos distribuidos basados en inversores IBRs, que puede causar eventos de inestabilidad e incertidumbre en la operación de dichos sistemas, así como las implicaciones referentes a Seguridad Cibernética. En esta sesión se demostrará como utilizar técnicas de control y estimación para mitigar las preocupaciones de estabilidad y probar la seguridad y ciberseguridad de estos sistemas |