Contenido principal

Crear mapas con datos de latitud y longitud

Represente datos de latitud y longitud en mapas utilizando gráficas y ejes geográficos. Las gráficas y los ejes geográficos permiten proporcionar contexto a los datos utilizando mapas base, ver regiones cercanas a través del desplazamiento y ver regiones de forma más detallada a través del zoom.

Estos ejemplos muestran cómo crear gráficas de líneas, diagramas de dispersión, gráficas de burbujas y gráficas de densidad geográficas a partir de datos de latitud y longitud.

Gráficas de líneas geográficas

Cree gráficas de líneas geográficas utilizando la función geoplot.

Cargue un archivo MAT que contiene coordenadas para el perímetro de los Estados Unidos continentales. El archivo contiene dos variables: la variable uslat especifica coordenadas de latitud en grados y la variable uslon especifica coordenadas de longitud en grados.

load usapolygon.mat

Cree una gráfica de líneas a partir de las coordenadas utilizando la función geoplot. Personalice el aspecto de la línea utilizando una especificación de línea.

figure
geoplot(uslat,uslon,"-.")

Cambie los límites de latitud y longitud del mapa utilizando la función geolimits. Cambie el mapa base utilizando la función geobasemap. Después, añada un título utilizando la función title.

geolimits([35 49],[-87 -62])
geobasemap grayland
title("Northeast United States")

Diagramas de dispersión geográficos

Cree diagramas de dispersión geográficos utilizando la función geoscatter.

Especifique las coordenadas de latitud y longitud de varias ciudades europeas.

lat = [48.85 51.5 40.41 41.9 52.52 52.36 52.22 47.49 44.42 50.07 48.20 46.94];
lon = [2.35 -0.12 -3.70 12.49 13.40 4.90 21.01 19.04 26.10 14.43 16.37 7.44];

Cree un diagrama de dispersión a partir de las coordenadas utilizando la función geoscatter. Utilice rombos magenta para los marcadores.

figure
geoscatter(lat,lon,[],"m","d")

Ajuste los límites de latitud y longitud del mapa utilizando la función geolimits. Cambie el mapa base utilizando la función geobasemap. Después, añada un título utilizando la función title.

geolimits([30 60],[-20 50])
geobasemap topographic
title("European Cities")

Gráficas de burbujas geográficas independientes

Cree gráficas de burbujas geográficas independientes utilizando la función geobubble.

Lea los datos sobre tsunamis en el área de trabajo como una tabla. Cada fila de la tabla representa un caso de tsunami individual. Las variables de la tabla incluyen datos sobre los tsunamis, como las latitudes, longitudes, causas y alturas de las olas.

tsunamis = readtable("tsunamis.xlsx");

Prepare las burbujas para colorearlas de acuerdo con las causas de los tsunamis. La variable de tabla Cause asigna una causa a cada tsunami, como 'Earthquake o 'Volcano'. Convierta la variable Cause de un arreglo de celdas de vectores de caracteres a un vector categórico.

tsunamis.Cause = categorical(tsunamis.Cause);

Cree una gráfica de burbujas geográfica a partir de la tabla utilizando la función geobubble. Especifique las ubicaciones de los tsunamis utilizando las variables de tabla Latitude y Longitude. Especifique los tamaños de las burbujas utilizando las alturas de las olas almacenadas en la variable de tabla MaxHeight. Especifique los colores de las burbujas utilizando las categorías almacenadas en la variable de tabla Cause. Devuelva el objeto de gráfica de burbujas geográfica como gb.

figure
gb = geobubble(tsunamis,"Latitude","Longitude", ...
    SizeVariable="MaxHeight",ColorVariable="Cause");

Cambie los límites de latitud y longitud del mapa utilizando la función geolimits. Cambie el mapa base utilizando la función geobasemap.

geolimits([2 68],[-180 -80])
geobasemap colorterrain

Añada un título utilizando la función title. Cambie el nombre de la leyenda de tamaños estableciendo la propiedad SizeLegendTitle del objeto de gráfica de burbujas geográfica.

title("Tsunamis in North America")
gb.SizeLegendTitle = "Maximum Height";

Gráfica de densidad geográfica

Cree gráficas de densidad geográfica utilizando la función geodensityplot.

Cargue una tabla que contiene datos sobre torres de telefonía de California. Cada fila de la tabla representa una torre de telefonía individual. Las variables de la tabla incluyen datos sobre las torres de telefonía, como las coordenadas de latitud y longitud.

load cellularTowers.mat

Extraiga las coordenadas de latitud y longitud de la tabla.

lat = cellularTowers.Latitude;
lon = cellularTowers.Longitude;

Cree una gráfica de densidad partir de las coordenadas utilizando la función geodensityplot. Especifique el radio de alcance para cada coordenada como 50 km.

figure
geodensityplot(lat,lon,Radius=50e3)

Añada un título utilizando la función title.

title("Cell Towers in California")

Exploración adicional: Utilizar otras proyecciones de mapas

Las gráficas y ejes geográficos utilizan una proyección de mapas de Web Mercator, que se utiliza de manera frecuente en las tareas de mapeo basadas en la web. Para crear mapas similares que utilizan otras proyecciones, como proyecciones que son adecuadas para regiones polares, utilice ejes de mapas en Mapping Toolbox™. Para obtener más información acerca de los ejes de mapas, consulte Create Common Plots Using Map Axes (Mapping Toolbox).

Consulte también

Funciones

Propiedades

Temas