Símbolos admitidos en las acciones
Símbolos booleanos, true
y false
Utilice los símbolos true
y false
para representar constantes booleanas. Puede utilizar estos símbolos como escalares en las expresiones. Aquí tiene algunos ejemplos:
cooling_fan = true; heating_fan = false;
Sugerencia
Estos símbolos distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Por lo tanto, TRUE
y FALSE
no son símbolos booleanos.
No utilice true
y false
en los siguientes casos. De lo contrario, aparecerán mensajes de error.
Lado izquierdo de las instrucciones de asignación
true++;
false += 3;
[true, false] = my_function(x);
Argumento del evento implícito
change
(consulte Controlar el comportamiento del gráfico con eventos implícitos)change(true);
chg(false);
Indexación en un vector o matriz (consulte Operaciones para vectores y matrices en Stateflow)
x = true[1];
y = false[1][1];
Nota
Si define true
y false
como objetos de datos de Stateflow®, sus definiciones personalizadas de true
y false
anulan las constantes booleanas incorporadas.
Símbolos de comentario, %, //, /*
Utilice los símbolos %
, //
y /*
para representar comentarios, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos:
% MATLAB comment line // C++ comment line /* C comment line */
También puede incluir comentarios en el código generado para un objetivo integrado (consulte Model Configuration Parameters: Comments (Simulink Coder)). Los comentarios del gráfico en C en el código generado utilizan un código de caracteres multibyte. Por lo tanto, puede incluir comentarios en el código con caracteres de alfabetos no ingleses, como los caracteres kanji japoneses.
Símbolos de notación hexadecimal, 0xFF
Los gráficos en C admiten la notación hexadecimal de estilo C, por ejemplo, 0xFF
. Puede utilizar valores hexadecimales siempre que pueda utilizar valores decimales.
Símbolo de infinito, inf
Utilice el símbolo de MATLAB® inf
para representar el infinito en los gráficos en C. Los cálculos como n/0
, donde n
es un valor real distinto de cero, dan como resultado inf
.
Nota
Si define inf
como un objeto de datos de Stateflow, su definición personalizada de inf
anula el valor incorporado.
Símbolo de continuación de línea, ...
Utilice los caracteres ...
al final de una línea para indicar que la expresión continúa en la línea siguiente. Por ejemplo, puede utilizar el símbolo de continuación de línea en una acción de estado:
entry: total1 = 0, total2 = 0, ...
total3 = 0;
Símbolo de código literal, $
Utilice los caracteres $
para marcar las acciones que desea que el analizador de Stateflow ignore, pero que quiere que aparezcan en el código generado. Por ejemplo, el analizador no procesa ningún texto entre estos caracteres $
:
$ ptr -> field = 1.0; $
Nota
Evite el uso frecuente de símbolos literales.
Símbolo de visualización de MATLAB, ;
Omitiendo el punto y coma después de una expresión se muestran los resultados de la expresión en el visualizador de diagnóstico. Si utiliza un punto y coma, los resultados no aparecerán.
Símbolo de número de punto flotante de precisión simple, F
Utilice una F
final para especificar números de punto flotante de precisión simple en los gráficos en C. Por ejemplo, puede utilizar la instrucción de acción x = 4.56F;
para especificar una constante de precisión simple con el valor 4,56. Si no aparece una F
al final de un número, se aplica la doble precisión.
Símbolo de tiempo, t
Utilice la letra t
para representar el tiempo absoluto que el gráfico hereda de una señal de Simulink® en los objetivos de la simulación. Por ejemplo, la condición [t - On_time > Duration]
especifica que la condición es verdadera si la diferencia entre el tiempo de simulación t
y On_time
es mayor que el valor de Duration
.
La letra t
no tiene ningún significado para los objetivos que no son de simulación, ya que t
depende de la aplicación específica y del hardware objetivo.
Nota
Si define t
como un objeto de datos de Stateflow, su definición personalizada de t
anula el valor incorporado.