Dongfeng Electric Vehicle desarrolla un sistema de gestión de baterías para vehículos eléctricos híbridos con diseño basado en modelos

“Con el diseño basado en modelos tenemos un proceso integrado de desarrollo, desde la idea hasta la generación de código de producción. Las herramientas de MathWorks nos permitieron desarrollar tecnología clave de gestión de baterías utilizando nuestra propia experiencia, en un entorno que facilitó la verificación temprana y continua de nuestro diseño”.

El reto

Desarrollar un sistema de control de gestión de baterías para un autobús eléctrico híbrido

La solución

Utilizar herramientas de diseño basado en modelos de MathWorks para modelar, verificar y generar código para diseño del controlador.

Los resultados

  • Proyecto finalizado antes de lo previsto
  • Posibilidad de reutilizar el diseño
  • 100 % del código de la aplicación generado
Autobús urbano híbrido eléctrico Dongfeng EQ6110.

Dongfeng Electric Vehicle (DFEV) es responsable de los esfuerzos de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos (HEV) dentro de Dongfeng Motor Company en China. La empresa adquiere la mayoría de los componentes, como motores de tracción y baterías, de proveedores. Sin embargo, debido a que las estrategias de control para la gestión de la batería y la gestión de la energía del vehículo son vitales para el rendimiento y el ahorro de combustible en los HEV, y estos controladores deben optimizarse e integrarse en nivel de vehículo, DFEV decidió desarrollar los sistemas de control electrónico para sus HEV internamente como parte de su propiedad intelectual original.

Los ingenieros de Dongfeng utilizaron herramientas de MathWorks y el diseño basado en modelos para desarrollar un sofisticado sistema de control de gestión de baterías para el Dongfeng EQ6110, un autobús urbano eléctrico híbrido que ofrece un 30% más de eficiencia de combustible que los autobuses urbanos estándar, además de reducir las emisiones.

“Un equipo de solo seis ingenieros desarrolló el modelo del controlador y generó el código de producción dentro del plazo y el presupuesto previstos”, afirma el Dr. Xiaokang Liu, ingeniero principal en DFEV. “La verificación continua y el uso de modelos de planta para la simulación de bucle cerrado nos permitieron identificar y resolver problemas de forma temprana para garantizar que se cumplieran o superaran nuestros altos estándares de calidad”.

El reto

Los ingenieros de Dongfeng tenían experiencia en el desarrollo de controladores en C, pero el proyecto del sistema de gestión de baterías era mucho más complejo. La integración de los sistemas de control del vehículo también fue un desafío.

"En proyectos que implican varias disciplinas de ingeniería, los estilos de desarrollo varían considerablemente, lo que dificulta la depuración y el mantenimiento de las implementaciones basadas en C", explica Liu. “Con nuestros limitados recursos humanos y materiales, la codificación manual no era viable dado el exigente plazo de 18 meses”.

Los ingenieros de Dongfeng deben cumplir con las pautas de gestión de calidad ISO/TS 16949, y el código que desarrollan debe cumplir con el conjunto de estándares MISRA ® C adoptados por Dongfeng. "Necesitamos un entorno de desarrollo que permita la verificación continua y genere un código de producción consistente, eficiente y conforme a las normativas".

La solución

Los ingenieros de Dongfeng utilizaron herramientas de MathWorks y diseño basado en modelos para primero diseñar, simular y verificar el sistema de control de gestión de baterías y, luego, generar el código de producción.

Después de establecer los requisitos para el proyecto, desarrollaron una versión de referencia del modelo del controlador en punto flotante utilizando MATLAB®, Simulink® y Stateflow®. Paralelamente, el equipo utilizó datos de pruebas para desarrollar un modelo de Simulink de la batería, que cuando se utilizó con el modelo del controlador, proporcionó información sobre la dinámica de la batería necesaria para verificar el diseño del controlador.

Después de las pruebas unitarias, el equipo integró el modelo del controlador con el modelo de la batería en Simulink y realizó simulaciones en escritorio para verificar la funcionalidad básica de los algoritmos.

Para refinar aún más los algoritmos del controlador, los ingenieros generaron rápidamente código a partir del modelo utilizando Simulink Coder™ y lo ejecutaron en un controlador de prototipado rápido, sometiéndolo a pruebas con la batería real.

Con Fixed-Point Designer™, el equipo convirtió el modelo de punto flotante a punto fijo y realizó una segunda ronda de simulación en escritorio para verificar la calidad de la conversión. Los ingenieros recopilaron métricas de cobertura de condición/decisión modificada (MC/DC) para evaluar la integridad de las pruebas.

Los ingenieros generaron código de producción a partir del modelo utilizando Embedded Coder®. Verificaron que el código generado se comportaba como se esperaba realizando pruebas de software-in-the-loop en las que ejecutaron el código frente al modelo de batería de Simulink en una simulación de bucle cerrado.

Como paso final de verificación, el equipo desplegó el código en la ECU objetivo, que está basada en el microcontrolador Freescale™ S12. Usando el código generado a partir del modelo de planta, ejecutaron la ECU en simulación de hardware-in-the-loop (HIL) para verificar la integración entre el software del controlador y el hardware de la ECU.

Luego se calibró el controlador utilizando CANape y se instaló en vehículos prototipo para realizar pruebas de confiabilidad y durabilidad en carretera, aprovechando el archivo de calibración ASAP2 generado junto con el código de producción.

El sistema de control de batería embebido está instalado en los autobuses Dongfeng EQ6110, que están en fase de prueba.

Los resultados

  • Proyecto finalizado antes de lo previsto. “Tuvimos solo 18 meses para llevar la idea inicial a prueba de concepto y lanzar un producto completo”, dice Liu. “Con diseño basado en modelos, generación de código automáticamente y conversión de punto flotante a punto fijo, un pequeño equipo de seis ingenieros completó el esfuerzo antes de lo previsto".
  • Posibilidad de reutilizar el diseño. Los ingenieros de Dongfeng están reutilizando partes del diseño del controlador para el sedán HEV de la compañía, que actualmente se encuentra en desarrollo. “Con diseño basado en modelos y Simulink, los ingenieros pueden visualizar fácilmente los cambios que deben realizarse para la nueva aplicación, minimizando la cantidad de cambios y el tiempo necesario para implementarlos”, dice Liu.
  • 100% del código de la aplicación generado. El equipo generó más de 100,000 líneas de código de aplicación para el controlador utilizando Embedded Coder. “Como se generó automáticamente, el código era consistente y más fácil de mantener. Igualmente importante es que el código era de alta calidad y cumplía con las pautas MISRA C que debemos seguir”, afirma Liu. “Lograr este nivel de consistencia y calidad con codificación manual sería muy difícil”.