Simscape Electrical
Modelice y simule sistemas electrónicos, mecatrónicos y eléctricos
Simscape Electrical™ (anteriormente SimPowerSystems™ y SimElectronics®) proporciona librerías de componentes para modelizar y simular sistemas electrónicos, mecatrónicos y eléctricos. Incluye modelos de semiconductores y motores, así como componentes para aplicaciones tales como accionamiento electromecánico, redes eléctricas inteligentes y sistemas de energía renovable. Estos componentes se pueden emplear para evaluar arquitecturas de circuitos analógicos, desarrollar sistemas mecatrónicos con impulsores eléctricos y analizar la generación, conversión, transmisión y consumo de energía eléctrica en el nivel de la red.
Simscape Electrical ayuda a desarrollar sistemas de control y a probar el rendimiento en el nivel de sistema. Puede parametrizar sus modelos mediante variables y expresiones de MATLAB®, así como diseñar sistemas de control para sistemas eléctricos en Simulink®. Cabe la posibilidad de integrar sistemas mecánicos, hidráulicos, térmicos y de otro tipo en el modelo mediante componentes de la familia de productos Simscape. Para desplegar modelos en otros entornos de simulación, incluidos los sistemas hardware-in-the-loop (HIL), Simscape Electrical admite la generación de código C.
Simscape Electrical se ha desarrollado en colaboración con Hydro-Québec (Montreal).
Comience:
Personalización de los modelos según sus necesidades
Seleccione modelos simples para adaptarse a las características dinámicas y alcanzar velocidades de simulación superiores. Añada un modelo de carga no lineal para capturar condiciones transitorias detalladas y predecir las pérdidas. Introduzca los valores de la hoja de especificaciones directamente en el modelo.
Inclusión de efectos térmicos
Especifique cómo cambia el comportamiento de un dispositivo con la temperatura. Modelice la generación de calor dentro del dispositivo. Conecte con la red térmica para modelizar la transferencia de calor entre el dispositivo y el entorno, y evalúe el efecto en el rendimiento.
Reutilización de SPICE
Convierta listas de conexiones de subcircuitos para sistemas discretos en componentes de Simscape™. Conecte el modelo del circuito con redes térmicas, dispositivos mecatrónicos y algoritmos de control. Evalúe y seleccione una arquitectura de circuito antes de realizar la extracción parasitaria.
Personalización de los modelos según sus necesidades
Seleccione modelos simples para adaptarse al comportamiento de régimen estacionario y consiga velocidades de simulación superiores. Añada saturación y flujo no lineal para capturar condiciones transitorias detalladas y predecir las pérdidas. Introduzca los valores directamente desde las hojas de especificaciones para que coincidan con su especificación.
Inclusión de efectos térmicos
Especifique cómo cambia el comportamiento de un actuador con la temperatura. Modelice la generación de calor dentro del actuador. Conecte con una red térmica para modelizar la transferencia de calor entre cada bobinado y el entorno, y evalúe el efecto en el rendimiento.
Reutilización de datos FEM
Importe datos de un análisis de elementos finitos para modelizar un enlace de flujo no lineal. Conecte el modelo del circuito con redes térmicas, dispositivos mecatrónicos y algoritmos de control. Verifique el efecto de las no linealidades en el comportamiento del sistema.
Generación de energía
Modele generadores con máquinas síncronas y asíncronas. Incluya efectos no lineales tales como la saturación. Añada fuentes de energía renovables tales como generadores fotovoltaicos, turbinas eólicas y baterías para el almacenamiento de energía.
Transmisión de energía
Modele líneas y cables de transmisión monofásicos y multifásicos. Incluya transformadores con un comportamiento no lineal debido a efectos tales como saturación, dimensiones fundamentales diversas e histéresis.
Consumo de energía
Integre rectificadores, inversores y topologías habituales de convertidores tales como buck y boost. Conecte con impulsores eléctricos mediante algoritmos de control de impulsión tales como control de campo orientado, control vectorial y control de par directo.
Creación de diseños robustos
Especifique las condiciones en las que podrían fallar los componentes. Modele componentes con fallos, tales como un circuito abierto o un cortocircuito. Configure fallos automáticamente para validar de forma eficiente su diseño con respecto a todas las situaciones de fallo.
Mantenimiento predictivo
Genere datos de entrenamiento para entrenar algoritmos de mantenimiento predictivo. Valide los algoritmos mediante pruebas virtuales en distintos escenarios. Reduzca el tiempo de inactividad y el coste de los equipos garantizando que el mantenimiento se realice con la frecuencia correcta.
Minimización de pérdidas
Calcule la potencia disipada por los componentes eléctricos. Verifique que los componentes de los circuitos funcionen dentro de su área de operación segura. Analice eventos específicos y conjuntos de escenarios de pruebas automáticamente, además de posprocesar los resultados en MATLAB®.
Pruebe más escenarios
Utilice MATLAB para configurar automáticamente su modelo a fin de realizar pruebas. Use el algoritmo de conmutación ideal para una simulación rápida y precisa de dispositivos electrónicos. Ejecute conjuntos de pruebas o barridos de parámetros en paralelo en un equipo de escritorio o un cluster.
Predicción precisa del comportamiento
Elija el modo de simulación continua, discreta o de fasor para analizar los efectos de las condiciones transitorias o los niveles de tensión. Ajuste automáticamente los parámetros para adaptarlos a los datos medidos. Controle automáticamente el tamaño de paso y las tolerancias en Simulink® a fin de garantizar un resultado preciso.
Automatización de análisis
Lleve a cabo análisis de flujo de carga para determinar las condiciones de régimen estacionario. Utilice el análisis FFT para analizar la calidad eléctrica de su diseño. Recurra a MATLAB para automatizar todos los pasos de la adquisición y el posprocesamiento de los resultados de la simulación.
Pruebas sin prototipos
Convierta su modelo en código C o HDL a fin de probar los algoritmos de control embebidos y el hardware de los controladores mediante pruebas hardware-in-the-loop. Realice la puesta en servicio virtual mediante la configuración de pruebas con un gemelo digital de su sistema de producción.
Aceleración de la optimización
Convierta su modelo en código C para acelerar las simulaciones individuales. Ejecute pruebas en paralelo mediante el desarrollo de simulaciones en varios núcleos de un único equipo, en varios equipos de un cluster de cálculo o en la nube.
Capacitación de otros equipos
Saque partido de los componentes y las capacidades avanzados de toda la familia de productos Simscape sin adquirir una licencia para cada producto complementario de Simscape. Comparta los modelos protegidos con equipos externos para evitar la exposición de la IP.
- Simscape™
- Simscape Driveline™
- Simscape Electrical™
- Simscape Fluids™
- Simscape Multibody™
Trabajar en modo restringido en Simscape.
Modelización de todo el sistema
Pruebe la integración de sistemas eléctricos, magnéticos, térmicos, mecánicos, hidráulicos, neumáticos y de otro tipo en un único entorno. Identifique los problemas de integración de forma temprana y optimice el rendimiento del sistema.
Personalización de los modelos según sus necesidades
Mediante el lenguaje de Simscape, basado en MATLAB, defina componentes personalizados que ofrezcan el grado correcto de fidelidad para el análisis que desee realizar. Aumente su eficiencia mediante la creación de conjuntos reutilizables con interfaces claras y parametrización.
Integración de equipos de diseño
Permita que los programadores de software y los diseñadores de hardware colaboren de forma temprana en el proceso de diseño. Utilice la simulación para explorar completamente el espacio de diseño. Comunique los requisitos mediante una especificación ejecutable para todo el sistema.
Automatización de cualquier tarea
Utilice MATLAB para automatizar tareas de todo tipo, tales como montaje de modelos, parametrización, pruebas, adquisición de datos y posprocesamiento. Cree apps para tareas habituales a fin de aumentar la eficiencia de toda la organización de ingeniería.
Optimización del diseño de sistemas
Utilice Simulink para conectar los algoritmos de control, el diseño de hardware y el procesamiento de señales en un único entorno. Aplique algoritmos de optimización a fin de localizar el mejor diseño global para su sistema.
Reducción de los ciclos de desarrollo
Reduzca el número de iteraciones de diseño mediante herramientas de verificación y validación. Garantice que se cumplan los requisitos de nivel de sistema mediante su verificación continua durante todo el ciclo de desarrollo.
Bloques de conversores multinivel modulares
Modele conversores modulares de varios niveles como diversos submódulos de potencia conectados en serie
Parámetros de batería específicos del fabricante
Seleccione valores de parámetros que coincidan con las fichas técnicas del proveedor
Bloque PMSM (Six-Phase)
Modele un motor síncrono de imanes permanentes de seis fases
Bloques de dispositivos de conmutación ideales
Mejore la implementación de la pérdida de conmutación y las opciones de modelado térmico
Bloques SPICE NMOS y PMOS
Modele las capacitancias del transistor con los modelos de puerta de Meyer o de conservación de carga
Bloques Converters y Choppers
Seleccione la opción de promedio de conmutadores para el tipo de dispositivo conmutador
Consulte las notas de la versión para saber los detalles sobre estas características y las funciones correspondientes.