Raíces polinómicas
r = roots(
devuelve las raíces del polinomio representado por p
) p
como un vector de columna. Input p
es un vector que contiene coeficientes polinómicos de n+1
, comenzando por el coeficiente de xn. Un coeficiente de 0
indica una potencia intermedia que no está presente en la ecuación. Por ejemplo, p = [3
2 -2]
representa el polinomio .
La función roots
soluciona las ecuaciones polinómicas del formulario . Las ecuaciones polinómicas contienen una sola variable con exponentes no negativos.
Utilice la función poly
para obtener un polinomio de sus raíces: p = poly(r)
. La función poly
es la inversa de la función roots
.
Utilice la función fzero
para encontrar las raíces de las ecuaciones no lineales. Mientras que la función roots
sólo funciona con polinomios, la función fzero
se aplica más ampliamente a los distintos tipos de ecuaciones.
La función roots
considera que p
es un vector con n+1
elementos que representan el n
grado polinomio característico de un n
-by-n
Matrix, A
. Las raíces del polinomio se calculan componiendo los valores propios de la matriz compañera, A
.
A = diag(ones(n-1,1),-1); A(1,:) = -p(2:n+1)./p(1); r = eig(A)
Los resultados producidos son los valores propios de una matriz dentro del error roundoff de la matriz Companion, A
. Sin embargo, esto no significa que sean las raíces exactas de un polinomio cuyos coeficientes están dentro del error roundoff de ésos en p
.