MATLAB ayuda a profesionales de geociencias a investigar y comprender las interacciones, condiciones previas y tendencias relacionadas con los sistemas dinámicos del planeta, los océanos y la atmósfera. Con MATLAB, puede:
- Importar y gestionar datos geocientíficos procedentes de diversas fuentes y portales de datos en diferentes formatos
- Crear mapas y visualizaciones en 2D y 3D
- Utilizar herramientas integradas y desarrollar algoritmos personalizados para procesar imágenes y series temporales, realizar análisis geoespaciales avanzados y crear modelos de predicción
- Compartir código y modelos, para permitir que más profesionales de investigación accedan a su trabajo, lo reproduzcan y lo desarrollen
Visualización de datos geoespaciales
Enseñanza de cálculo computacional en geociencias
Código desarrollado por la comunidad usuaria
Introducción a MATLAB
Acceso a datos
Puede acceder e integrar diversos datos geocientíficos de portales compatibles con MATLAB. MATLAB admite diversos formatos de datos, lo que permite importar, procesar y analizar conjuntos de datos, desde imágenes satelitales hasta registros climáticos y datos sismológicos e hidrológicos. Puede acceder a datos con MATLAB y:
- Utilizar Climate Data Store Toolbox para descargar datos climáticos globales del ECMWF para su análisis en MATLAB, en formatos NetCDF, HDF5, GRIB y de texto
- Descargar, procesar y visualizar catálogos de sismos directamente desde el boletín del ISC con ISC Earthquake Toolbox para MATLAB
- Exportar imágenes y cuadrículas raster a formato GeoTIFF para convertir, visualizar y compartir datos geoespaciales

Mapeo y visualización
Utilice las herramientas integradas de MATLAB para crear gráficas personalizadas, gráficos y mapas interactivos con múltiples capas de datos. Puede crear modelos de terreno en 3D, simulaciones en tiempo real y visualizaciones geológicas empleando diversas fuentes de datos, modelos digitales de elevaciones (DEM), imágenes satelitales y datos de formas de onda. Con estas herramientas de visualización, puede:
- Visualizar varios tipos de gráficas
- Mostrar fallas en un globo geográfico sirviéndose de funciones de Mapping Toolbox
- Explorar interactivamente datos hiperespectrales aéreos de un espectrómetro de imágenes visibles/infrarrojas con la app Hyperspectral Viewer

Análisis de datos y modelado
Explore las prestaciones y toolboxes de MATLAB para procesar y analizar datos del planeta, los océanos y la atmósfera para aplicaciones en sismología, oceanografía y ciencia climática, hidrología, agricultura y más. Con MATLAB puede:
- Explorar y filtrar formas de onda sísmicas, series temporales hidrológicas o señales de audio, y generar código automáticamente con la app Signal Analyzer
- Implementar interactivamente técnicas de segmentación de imágenes e IA para clasificar regiones en imágenes satelitales (Blog)
- Analizar y visualizar datos climáticos con Climate Data Toolbox
Uso compartido
Puede empaquetar scripts, funciones y datos en archivos compartibles, crear scripts en vivo dinámicos e interactivos, y generar informes completos.
Ejemplos de intercambio de código y resultados de MATLAB con colegas:
- Toolbox: Análisis de relieve y vías de flujo en modelos digitales de elevaciones con TopoToolbox
- Cuaderno ejecutable: Ejemplo de análisis de variabilidad de precipitaciones utilizando la base de datos CMIP6 (script en vivo de MATLAB y Jupyter Notebook)
- Código reutilizable: Cápsula de reproducibilidad de clasificación de masas de agua en Code Ocean
- App independiente: Análisis y seguimiento en GPS de datos del movimiento de animales con una app de seguimiento de animales de código abierto
